Tráfico inicia esta semana una campaña de vigilancia de transporte escolar en Andalucía

Date:

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha este lunes 10 de noviembre, y hasta el viernes 14, una nueva campaña de vigilancia y control de vehículos de transporte escolar y de menores en las carreteras andaluzas. El objetivo es comprobar que estos vehículos cumplen la normativa establecida para este tipo de transporte.

Durante los cinco días de la campaña, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil vigilarán si los vehículos cuentan con la documentación necesaria en cuanto a permisos, seguros y revisiones periódicas en ITV. Los agentes controlarán a los conductores en cuanto a cumplimiento de las normas de circulación, como la velocidad o el consumo de alcohol y drogas, y si existe alguna persona adulta encargada del cuidado de los menores en el interior del vehículo.

Los agentes también comprobarán posibles deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento, señalización obligatoria, contar con la correspondiente señal V-10 de transporte escolar o con el dispositivo luminoso con señal de emergencia.

Durante la campaña anterior, desarrollada entre el 18 y 22 de noviembre del pasado año, 719 vehículos fueron controlados y, de ellos, el 57,3%, es decir 412 vehículos, fue sancionado con un total de 717 denuncias formuladas. Supuso un porcentaje ligeramente superior, cercano al 10%, a los registrados en años anteriores.

Las irregularidades administrativas acumularon el mayor número de denuncias. Así, 314 denuncias (43,8%) se interpusieron por no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar y 168 (23,4%) por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada, tal como exige la ley.

Descendieron el número de denuncias asociadas al exceso de velocidad, el 0,4% del total, con tres vehículos denunciados. Ninguno de los conductores de transporte escolar controlados dio positivo en los controles preventivos de alcohol, si bien sí se detectaron dos positivos a drogas.

Respecto al uso del cinturón de seguridad en aquellos vehículos que los llevan incorporados, en la campaña de 2024 se constató que en casi todos los vehículos que disponían de estos sistemas de retención, excepto tres (0,42%), se hacía uso de ellos y carecían de anomalías técnicas para su correcto funcionamiento.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado...

El presupuesto de la Diputación de Málaga superará los 500 millones de euros en 2026 por primera vez

El presupuesto global de la Diputación de Málaga, incluyendo...

El Ayuntamiento de Casares presenta un nuevo modelo de interpretación para la ciudad romana de Lacipo

El Ayuntamiento de Casares ha presentado la web lacipo.com,...

Las ocho diputaciones andaluzas lanzan una campaña conjunta contra el machismo digital el 25N

Las ocho diputaciones andaluzas han presentado en Granada la...