La provincia de Cádiz alcanza un récord histórico con 8,4 millones de pernoctaciones hoteleras en 2024

Date:

La industria turística de la provincia de Cádiz registró 8,4 millones de pernoctaciones hoteleras durante 2024, marcando un incremento del 4,34% respecto al año anterior con 352.936 más pernoctaciones, según revela la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA).

El turismo internacional experimentó un notable crecimiento con 234.990 pernoctaciones adicionales de viajeros extranjeros, alcanzando los 3,2 millones, mientras que el turismo nacional sumó 117.946 pernoctaciones más que en 2023. Los países nórdicos destacaron especialmente, con Suecia, Países Bajos y Finlandia registrando aumentos superiores al 20% en sus pernoctaciones.

La región gaditana se posicionó como líder en Andalucía en términos de estancia media y gasto por turista, atrayendo a más de 6,3 millones de visitantes, cifra que la sitúa como segundo destino andaluz tras Málaga. El número de viajeros extranjeros alojados en establecimientos hoteleros superó los 930.000, representando un aumento del 4,79%.

Los mercados emisores que mostraron mayor crecimiento porcentual fueron Suecia, Dinamarca, Irlanda y Estados Unidos, con incrementos superiores al 15%. Estados Unidos aportó 7.729 viajeros más que en 2023, mientras que Alemania contribuyó con 7.425 visitantes adicionales.

El turismo nacional, aunque experimentó una reducción de 64.000 personas respecto al año anterior, mantuvo niveles destacados con más de 2,8 millones de viajeros alojados en hoteles, constituyendo el segundo mejor registro de la última década.

El Patronato Provincial de Turismo de Cádiz obtuvo la certificación S de Sostenibilidad Turística, reconocimiento que respalda su gestión responsable del sector turístico. La institución mantiene su estrategia centrada en el desarrollo sostenible, la mejora de la conectividad aérea desde Jerez y la diversificación de la oferta turística.

La provincia continúa su colaboración con empresas turísticas, Turismo Andaluz y Turespaña para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y fortalecer su posicionamiento como destino turístico sostenible y de calidad.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Los escolares de Casares participan en una nueva edición de las experiencias educativas en la Quesería Crestellina

La Quesería Crestellina y el Ayuntamiento de Casares han...

Vecinos de Casares recrean obras de arte clásicas para un calendario solidario de 2026

La asociación casareña Botika ha presentado su calendario solidario...

Grunsber organiza cinco conferencias sobre medio ambiente en Estepona durante el último trimestre de 2025

Grunsber ha programado un ciclo de cinco conferencias y...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de...