El Centro Provincial de Drogodependencia de Málaga atiende a más de 4.500 personas durante 2024

Date:

El Centro Provincial de Drogodependencia (CPD) de la Diputación de Málaga atendió a 4.538 personas durante 2024, con 1.474 pacientes nuevos o que reiniciaron tratamiento tras una recaída, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al año anterior. El centro también desarrolló 121 acciones formativas de prevención en las que participaron 2.133 estudiantes, según los datos presentados este martes 18 de marzo de 2025 por representantes de la Diputación.

La cocaína representa un tercio de los casos atendidos, seguida del alcohol, cannabis, heroína y otras adicciones como ansiolíticos, antidepresivos, tabaco, juego y dispositivos móviles. Los pacientes realizaron 14.380 visitas durante el año, de los cuales 295 fueron derivados a recursos de internamiento, mientras que 1.260 se encuentran en programas de mantenimiento con opiáceos, principalmente metadona y en menor medida buprenorfina.

El perfil medio del usuario atendido corresponde a un varón entre 40 y 50 años con estudios primarios, casado o con pareja estable, de clase media y consumidor de cocaína o alcohol. A finales de diciembre de 2024, el centro mantenía activos a 2.757 pacientes, mientras que desde su creación en 1986 ha atendido a un total de 31.500 personas con problemas de adicción.

El CPD de Málaga cuenta con cuatro centros gestionados directamente por la Diputación: la sede central situada en Bailén-Miraflores, y los Centros de Tratamiento Ambulatorio (CTA) de Palma-Palmilla, Mijas-Las Lagunas y Carretera de Cádiz. Estos forman parte de una red provincial de 15 CTA públicos y privados concertados, coordinados por la Diputación en las áreas asistenciales y de incorporación social.

Los equipos del CPD están compuestos por profesionales multidisciplinares incluyendo médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, abogados y monitores de taller ocupacional. El centro colabora desde 1990 con el centro penitenciario de Alhaurín de la Torre mediante un equipo formado por un médico y un psicólogo, al que se sumó en noviembre de 2024 una psicóloga para atender a los internos del centro penitenciario de Archidona. Adicionalmente, la institución ofrece talleres socioeducativos y terapéuticos ocupacionales en los que participaron 189 pacientes durante 2024, de los cuales 122 presentaban patología dual con problemas de adicción y enfermedad mental.

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Los escolares de Casares participan en una nueva edición de las experiencias educativas en la Quesería Crestellina

La Quesería Crestellina y el Ayuntamiento de Casares han...

Vecinos de Casares recrean obras de arte clásicas para un calendario solidario de 2026

La asociación casareña Botika ha presentado su calendario solidario...

Grunsber organiza cinco conferencias sobre medio ambiente en Estepona durante el último trimestre de 2025

Grunsber ha programado un ciclo de cinco conferencias y...