Casares celebra la Ruta de las Recoveras este este fin de semana

Date:

Casares vuelve a rendir homenaje a las mujeres recoveras este fin de semana con la sexta edición de Ruta de las Recoveras. Una iniciativa que como ha explicado el concejal de Cultura, Andrés Morales, pone en valor las historias de vida de muchas mujeres de Casares, en su mayoría madres de familia, viudas o esposas de represaliados de la Guerra Civil que, para sobrevivir y mantener a sus familias, andaban 50 kilómetros de  Casares a La Línea con canastos cargados de  huevos y otros productos del campo para venderlos y/o intercambiarlos en la frontera de Gibraltar por otros productos que escaseaban en el franquismo, como  chocolate, café, azúcar o tabaco.

Las actividades comienzan el viernes 27, a las 18.00 en el Salón de Plenos, con una mesa redonda en la que participaran  María José Carmona y Javier Martos para hablar de la Ruta de las Recoveras teniendo en cuenta su valor histórico y natural.

El sábado 28 se realiza el recorrido  entre Casares y La Línea/Gibraltar. Cuyo cupo de participantes está ya completo y, además, hay una lista de espera. La ruta está dividida en tres tramos: en el de Casares a Secadero participan 57 personas, 83 lo hacen desde Secadero y 180 dese San Roque a la verja de Gibraltar.

Memoria Histórica

Este año contaremos en Casares con la presencia  de 102 personas de Dones Pensionistes de CCOO de Catalunya, que están realizando un recorrido por las provincias de Málaga y Cádiz para conocer sitios de Memoria Histórica.

El viernes 27 a las 12 del medio día mantendrán un encuentro con familiares de recoveras para conocer su historia, posteriormente serán recibido por el alcalde. Y también tienen programado asistir a la mesa redonda y recorrer el último tramo de la Ruta de las Recoveras desde San Roque a Gibraltar.

La Ruta de las Recoveras está organizada por el Ayuntamiento de Casares en colaboración con la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz –ASPA, y en ella participa de forma muy especial la casareña Ana Mora, autora de la historia de su abuela ‘Gertrudis, la recovera’ editada como comic por el dibujante Luis Pernía Ibáñez. Como cada año, durante la programación se organizan talleres escolares con la colaboración de ASPA, para introducir al alumnado de los colegios Blas Infante y Los Almendros en la historia de las recoveras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Un estudio de Soludable revela carencias en la protección solar laboral de los ayuntamientos andaluces

Un trabajo de investigación del Proyecto Soludable ha revelado...

Tráfico inicia esta semana una campaña de vigilancia de transporte escolar en Andalucía

La Dirección General de Tráfico pondrá en marcha este...

El presupuesto de la Diputación de Málaga superará los 500 millones de euros en 2026 por primera vez

El presupuesto global de la Diputación de Málaga, incluyendo...

El Ayuntamiento de Casares presenta un nuevo modelo de interpretación para la ciudad romana de Lacipo

El Ayuntamiento de Casares ha presentado la web lacipo.com,...